miércoles, 24 de julio de 2024

ADA 2024; La tecnología no reduce las hipoglucemias en el paciente con diabetes tipo 1


 ADA 2024 La tecnología no reduce las hipoglucemias en el paciente con  diabetes tipo 1

Este blog inicialmente diabetológico ha ido cambiando su temática a lo largo de los años, a temas distintos en consonancia con la situación de este bloguero en ese momento; en la actualidad este  más introducido en la divulgación sanitaria en general que en el tema de la diabetes en exclusiva; eso no quiere decir que no me interese la temática diabetológica pues sigo colaborando puntualmente en el blog de la redGDPS.

En este sentido, y para no perder la rutina de comentar ponencias de los principales eventos diabetológicos volvemos a hablar de la monitorización continua de la glucosa (MCG) como un sistema de control de la glucemia inicialmente revolucionario que desde hace algunos años se recomienda en los pacientes con diabetes (DM) en tratamiento con insulina (INS), sea diabetes tipo 1 (DM1) o en la diabetes tipo 2 (DM2) con riesgo de hipoglucemia. 

El MCG, cómo sabemos, se basa determinar la glucosa en el líquido intersticial y con ello conocer el nivel de glucemia, y con ello estimar el rango glucémico, la variabilidad glucémica y  las tendencias glucémicas. El MCG, según los estudios y metanálisis  publicados hasta el momento, mejoraría el control glucemia en general, la hemoglobina A1c (HbA1c), reduciría las hipoglucemias y con ello la utilización de los servicios de urgencia  y mejoraría la calidad de vida de los pacientes tratados con INS. ¿Pero siempre es asi?

En esta  última reunión del American Diabetes Association (ADA) (84ª) que se realizó en Orlando, hace un mes, ya comentamos en el blog de la redGDPS, como informó que la prevalencia del uso de la MCG en personas con DM en Estados Unidos había aumentado, al parecer, entre el 2020 y 2021 en un 36%. Y es que también recordamos que los SMC  del  ADA  recomiendan que “El inicio de la MCG debe ofrecerse a las personas con DM1 en una fase temprana de la enfermedad, incluso en el momento del diagnóstico (2024).”  

La utilización de la MCG con sistemas de administración automática de Insulina –INS- (AID -automated insulin delivery-) que podrían, no solo mejoran los objetivos glucémicos, sino su calidad de vida; y que  han aumentado su uso del 53,5% al 69,0% entre las dos encuestas evaluadas, sin que con ello se alcanzaran niveles de HbA1c inferiores a 7%; así mostraron que del 62,1% de una encuesta anterior al 67,4% en la  actual, pero tampoco, vieron garantizara evitar las hipoglucemia grave en personas con DM1, seún han sugerido estos datos de un estudio ad hoc y que comentamos 

En esta encuesta de seguimiento de 1.056 adultos con DM1 entre abril y mayo de 2023 de los que el 91,8% usaba MCG y dos tercios usaban AID, alrededor de 1/3 no alcanzó los niveles de HbA1c por debajo del 7% , alrededor de 1/3 sufrió episodios con alteración de conciencia por hipoglucemia y aproximadamente uno de cada cinco relató que había tenido al menos un episodio de hipoglucemia grave el año pasado.

Estos datos referidos a las hipoglucemias fueron parecidos a las aportados por una encuesta anterior en 2.074 individuos. Sí que es cierto que la cuesta actual es un subgrupo más pequeño de esta anterior. En esta, realizada entre febrero y abril de 2021,  más del 40 % no había alcanzado un nivel de HbA1c inferior al 7,0 %,  el 30 % habían informado de hipoglucemias y alrededor del 20 % había experimentado al menos una hipoglucemia grave en un período de 12 meses.   Sorprende que la tecnología no sea capaz de mejorar estos resultados.

¿Cuál es la explicación de los mismos?

 Pues algo tan prosaico y tampoco dependiente de la tecnología puede influir en los resultados, como el cálculo de la dosis de INS, la sobreestimación de la cantidad de los carbohidratos (CH), el nivel de la actividad física, o el hecho de saltarse una comida, señalan

 También, no podemos olvidar que al tratarse de una encuesta, pueden existir sesgos a la hora de recordar lo que realmente ocurrió o sea pudieran existir errores limitaciones difíciles de eliminar en las conclusiones; con todo, serían significativas. Y lo más importante refleja la vida real.

Concluyen que estos nuevos sistemas tecnológicos de control  glucémico (MCG+AID)  aunque redujeron del 30,6% al 29,1% las hipoglucemia no lo fue de manera significativa como para afirmar que son útiles en la solución del problema de las hipoglucemias en el paciente con DM1.

Miriam E. Tucker. Many Don't Achieve Type 1 Diabetes Goals Despite Technology. Medscape Medical News -Conference News. July 02, 2024

https://www.adameetingnews.org/category/scientific-sessions/2024/session-coverage-2024/page/2/

Blog redGDPS 7.-Tecnología y diabetes (sección 7, S126-144). Resumen y Novedades de Standards of Care in Diabetes- 2024. Blog redGDPS. 18 de diciembre de 2023
https://redgedaps.blogspot.com/2023/12/resumen-y-novedades-de-standards-of.html


sábado, 25 de mayo de 2024

La dificultad en el diagnóstico de las enfermedades raras


 La dificultad en el diagnóstico de las enfermedades raras

La lectura de la extensa carta al director firmada por S F A (17-05) sobre su experiencia de padecer una enfermedad neurodegenerativa rara y todo el peregrinaje que ha tenido que padecer para su diagnóstico y después para, según él, incorrecta atención, me ha hecho que pensar, pues no es la primera vez que se comenta una situación parecida.

 Según extraigo de su escrito el problema tiene que ver no tanto con una mala atención o con como él dice,"una pifia médica", con el hecho de tratarse de una enfermedad rara de difícil diagnóstico.

 De un diagnóstico en buena medida clínico, un diagnóstico que se hace a medida que se van añadiendo síntomas a lo largo del tiempo, y en el que las pruebas diagnósticas solo ayudan descartar otras enfermedades y a reforzar el diagnóstico, de ahí que el diagnóstico de certeza (que no de sospecha) sea difícil de alcanzar.

 Por otro lado, las enfermedades raras neuromusculares,  son eso raras, por tanto con escasa incidencia en la consulta de los médicos, al tiempo que presentan  síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades. 

Se manifiestan muchas veces en personas más jóvenes y por el momento tienen  tratamientos sintomáticos que hay que personalizar, como comenta, y no siempre efectivos.

Son enfermedades, que por todo esto que le ha ocurrido, hace que uno culpe al sistema sanitario, a los médicos, pues estamos en una época en la que tenemos la impresión de que cualquier enfermedad tiene un diagnóstico rápido y sobre todo un remedio eficaz. Y no siempre es así.

Por eso, sintiendo su situación, sirvan estas palabras para dejar claro  que, por lo que se, nuestros neurólogos, al  margen de los posibles contratiempo organizativos post COVID de muchas especialidades, son buenos y competentes y que en su caso  que haya tenido que confirmar su diagnóstico en un centro más especializado y con más experiencia después de largo tiempo, por lo que le he contado creo no es tan infrecuente en Menorca como en cualquier otro sitio

Mateu Segui Diaz
Médico de familia
Es Castell

Seguí Díaz M. La dificultad en el diagnóstico de las enfermedades raras. Es Diari. 25-05-2024:26. https://www.menorca.info/

 

lunes, 22 de abril de 2024

¿Qué fármaco en asociación con la insulina mejora la retinopatia diabética?


 ¿Qué fármaco en asociación con la insulina mejora la retinopatia diabética?

Un tema que me gusta es el de la retinopatía diabética (RD) dado que es una complicación de la diabetes (DM) básicamente relacionada con el mal control metabólico.
Todos los fármacos antidiabéticos al mejorar el control metabólico mejorarían la RD, pero existe unas propiedades específicas de éstos, mayor o menor riesgo intrínseco del fármaco en la RD, como hemos comentado con los agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1(arGLP-1),  de la semaglutida (SEMA) en espera de que nos lo aclare la finalización del estudio “Long-term Effects of Semaglutide on Diabetic Retinopathy in Subjects With Type 2 Diabetes” (FOCUS). Y es que los resultados del SUSTAIN-6, ya vimos en el blog Qui pro quo, mostró como la SEMA aumentaba el riesgo de RD en general  al principio del tratamiento y que relacionaron con el grado de descenso del HbA1c y con la rapidez en su reducción en pacientes que ya tenían RD previa. Los  resultados de un metaanálisis de Stewart G  et al (Diabetes Metab Syndr. 2022) que comentamos, apuntaban en este sentido. 

miércoles, 3 de abril de 2024

¿Aumenta el ayuno por restricción de tiempo la mortalidad?


 ¿Aumenta el ayuno por restricción de tiempo la mortalidad?

Hoy hablaremos de una dieta intermitente, aquella con ayuno por restricción de tiempo (TRE -time restricted eating-) o la que  implica una ingesta de alimentos en 6 a 10 horas al día y ayunar el resto. 

La evidencia muestra que limitar la ingesta dentro de 6 a 10 horas dentro de un período de 24 horas reduce las  calorías entre 200 y 500 kcal/d, una forma más natural y menos costosa de ayunar. Pues habitualmente se hacen ayunos en días alternos o variaciones a partir de éstos, en cambio en esta se ayuna diariamente al menos 12 horas y sin necesidad de restringir calorías. 

Un estudio reciente de Pavlou V et al (JAMA Netw Open. 2023), comentado en el blog de la reGDPS hace pocos días, ha demostrado en un un ensayo clínico aleatorizado (ECA) de 6 meses en 75 adultos entre 18 y 80 años (55 años de media, 71% mujeres) con obesidad y diabetes tipo 2 (DM2), que existiría un efecto del TRE de 8 horas, aunque modesto, en la pérdida de peso y el control glucémico (HbA1c) en comparación con una dieta hipocalórica en adultos en personas con DM2 y obesidad.

miércoles, 21 de febrero de 2024

Los sustitutivos de la sal alimentaria y la hipertensión


 Los sustitutivos de la sal alimentaria y la hipertensión

La restricción en el consumo de la sal como suplemento alimentario en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) quedó relegado, o no se le está dado la importancia requerida hasta que en la actualidad estudios realizados con dietas hiposodicas tipo DASH  (Dietary Approaches to Stop Hypertension) como coadyuvante en el tratamiento de la HTA (aumento en el consumo de frutas, verduras y lácteos descremados...) se las relacionara con una menor morbimortalidad cardiovascular. 

Algo que está cambiando, tras la última reunión de la American Heart Association (AHA) celebrada en Filadelfia (11 Noviembre) en la que se presentó el estudio Coronary Artery Risk Development in Young Adults (CARDIA-SSBP), que fue publicado en JAMA a la vez por Deepak K et al, y del que ya hablamos. 

Según éste la presión arterial (PA) se redujo entre las dietas con alto frente a las de bajo contenido de sodio en 8 mm Hg que no difirió según tuviera el individuo HTA o no, aunque fue superior en personas con diabetes (DM) (21%). Con este estudio se demostró que las dietas bajas en sodio reducen de manera rápida (una semana) sensible y significativa, y semejante a los fármacos antihipertensivos, la PA e independientemente de la existencia de HTA o de la medicación. 

lunes, 15 de enero de 2024

Nuevamente las mascarillas


 Nuevamente las mascarillas 

Puede sorprender a estas alturas que se produzca otra medida de sobreactuación sanitaria sin datos sanitarios que lo justifiquen, pues ahora se trata de una epidemia estacional habitual sin ningún signo de alarma sanitaria y solo como medida política con la que significarse la nueva ministra de sanidad. 

No hay justificacion, ni antes, no habían datos que hicieran pensar en una epidemia de alta gravedad ni letalidad como en el 2020 con el COVID-19, más bien en una situación vírica estacional habitual;  y sobre todo ahora,  tras las Navidades, cuando justamente las reuniones de las familias, amigos, empresas... han aumentado los contactos y con ello la inmunidad grupal y nosotros los sanitarios, vacunados o no, llevamos mas un mes en contacto con dichos virus, o sea tenemos inmunidad. ¿Que ha cambiado?

Pues, la ministra.

Y es que lo que no es necesario a nivel sanitario puede ser contraproducente a nivel individual y epidemiologico. A nivel individual se alarma injusticadamente a la población, por un lado; por otro, que las mascarillas aun protegiendo de la transmisión de enfermedades respiratorias, no son totalmente inocuas en ciertos pacientes vulnerables, como han demostrado algunos estudios y comentamos en un escrito anterior (Es Diari 09-06-2023); y a nivel epidemiológico pueden influir en la duración de una epidemia explosiva, benigna y estacional como es la gripe convirtiéndola en pequeños brotes que se alargan en el tiempo.

Las opiniones de médicos y sociedades sanitarias científicas afines al Gobierno (que las hay) son eso y sus intereses pueden ser de otro tipo.

Con todo, todos estamos de acuerdo en recomendar las mascarillas en personas enfermas, aquellas  de alto riesgo de complicaciones, vulnerables con enfermedades crónicas y no vacunadas. En en el resto debería ser una decisión personal.

Mateu Seguí Diaz
Médico de Familia


Seguí Díaz M. Nuevamente las mascarillas- Diari MENORCA- 16-01-2024: 30


Lectura recomendable:
José Carlos Rodríguez. Mascarillas: control social sin una base científica. Theobjetive 16-01-2024

jueves, 28 de diciembre de 2023

Los aGLP1 en el tratamiento del alcoholismo


 Los aGLP1 en el tratamiento del alcoholismo

Sobre los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP1) hemos hablado mucho en el blog Quiproquo y en el de la redGDPS; una familia de fármacos,  de derivados incretínicos conocidos desde hace alrededor de 20 años, pero que se empezaron a prescribir a partir del 2016 con la irrupción del liraglutide a partir del estudio  “Liraglutide Effect and Action in Diabetes: Evaluation of  cardiovascular Outcome Results” (LEADER).  Un estudio de no inferioridad cardiovascular (CV) a partir de los  requerimientos de la  US Food and Drug Administration (FDA). 

Son unos fármacos  que son capaces de aumentar la sensación de saciedad y con ello perder peso, de ahí su indicación en el tratamiento de la diabetes y de la obesidad. El más potente y utilizado de todos ellos es el semaglutide (SEMA) aprobado por la FDA en la DM2 por vía subcutánea semanal (Ozempic®), por vía oral diaria (Rybelsus®)  y en la obesidad (Wegovy®), del que hemos hablado en muchas ocasiones.

Los aGLP1 actúan sobre receptores  GLP1 se encuentran en el aparato digestivo pero también en otros tejidos de nuestro cuerpo como  el cerebro, con lo que regularían el apetito y con ello  la ingesta de alimentos y podrían tener alguna otra acción que es de la que hablaremos en este post. Así, estudios con modelos animales (roedores y monos) han demostrado que los aGLP-1, por su acción a nivel central no solo tendrían su acción sobre los alimentos, sino también sobre el consumo de ciertas sustancias adictivas como alcohol, nicotina, cocaína y anfetaminas. Así, se ha demostrado que la SEMA se une al núcleo accumbens del cerebro un área vinculada a la reacción de recompensa. 

martes, 28 de noviembre de 2023

La aspirina útil en el hígado graso



 La aspirina útil en el hígado graso

Sobre los efectos de la aspirina (ácido acetilsalicílico, AAS) hemos hablado en multitud de ocasiones en el blog hermano Qui pro quo y en el de la redGDPS;  y del hígado graso (NAFLD, Non-Alcoholic Fatty Liver Disease), y de sus complicaciones, su inflamación, la esteatohepatitis (NAFLAD), de la fibrosis hepática y de la cirrosis, también; aunque de la relación entre uno y otro hasta el momento, no.

Sabemos de las propiedades antiinflamatorias y antiagregantes de la AAS, de las que hemos hablado en ocasiones, y de sus propiedades acciones anticancerígenas a nivel gastrointestinal; algo que se recogió en un metaanálisis de Cuzick J et al (Ann Oncol. 2014) de hace algunos años demostrando que la AAS (dosis entre 75-325 mg) a largo plazo era capaz de reducir hasta  en un 30-35% el riesgo de desarrollar un cáncer colo-rectal y de entre un 35-40% de de morir por esta patología. De igual forma en el cáncer de esófago se redujo entre un 25-30%  y entre un 25-30% de presentar  cáncer de estómago.

viernes, 3 de noviembre de 2023

¿La metformina en el primer o segundo lugar de tratamiento?


 ¿La metformina en el primer o segundo lugar de tratamiento?

Desde el  UK Prospective Diabetes Study (UKPDS), si hubo un fármaco que se posicionó como la primera opción tras la dieta y el ejercicio en el paciente con diabetes tipo 2 (DM2) fue la metformina (MET), que tras su aprobación por la US Food and Drug Administration (FDA) en el 1994, fue y ha sido recomendada por la mayoría de Guías de Práctica Clínica (GPC).

 Sin embargo, los estudios de no inferioridad CV (CVOTs) obligados por la FDA a partir del 2008, tras el affaire de la rosiglitazona, y el advenimiento de  los análogos del receptor del péptido-1 similar al glucagón (aGLP-1) y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2  (iSGLT2) han cambiado la realidad y  han dividido el inicio del tratamiento entre, priorizar el  objetivo glucémico de inicio, o priorizar  las complicaciones, en ciertas GPC como los Standards of Care in Diabetes de la  American Diabetes Association (ADA), o de la American Association of Clinical Endocrinology (AACE)  aunque no en la nuestra, la de la redGDPS, pudiendo quedar la MET, como veremos, perfectamente como segunda opción.

lunes, 23 de octubre de 2023

¿Afecta la práctica del mindfulness al funcionamiento cerebral?


¿ Afecta la práctica del mindfulness al funcionamiento cerebral?

El “mindfulness” (atención plena) está teniendo cada vez más popularidad habida cuenta sus efectos, su amplia aplicación en múltiples áreas no solo mentales y que su aprendizaje no precisa grandes esfuerzos ni desembolsos excesivos. Así  el número de practicantes del  “mindfulness” se había triplicado desde el 2012 al 2017, del  4,1 al 14,2% según una encuesta realizada en EEUU.

A grandes rasgos sería una técnica mental surgida de la meditación india (Vipassana), y de las enseñanzas sobre técnicas de control mental del ascetismo o aquellas recogidas de las prácticas de meditación de Santa Teresa de Jesús.

Existen evidencias de ser útil como ansiolítico, de utilizarse en el tratamiento del insomnio, del síndrome de stress postraumático, en el déficit de atención con hiperactividad, de los trastornos alimentarios, y de las adicciones; sin embargo, también también sirve, o se han encontrado evidencias en el control glucémico, en el peso, en la hipertensión arterial, en el dolor crónico, la migraña, las lumbalgias, y el cáncer..

ADA 2024; La tecnología no reduce las hipoglucemias en el paciente con diabetes tipo 1

  ADA 2024 La tecnología no reduce las hipoglucemias en el paciente con  diabetes tipo 1 Este blog inicialmente diabetológico ha ido cambian...