domingo, 31 de mayo de 2020

Polémica con el macroestudio sobre la hidroxicloroquina en el COVID-19


Nunca llueva a gusto de todos.
Polémica con el macroestudio sobre la hidroxicloroquina en el COVID-19

Hace escasos días hablamos de cómo la OMS en base a los resultados de un macroestudio multicéntrico en el que participaron 671 hospitales y con grupo de 15.000 pacientes  tratados con el medicamento frente 80.000 sin tratamiento bajo un protocolo definido había suspendido temporalmente todos los estudios al respecto, entendiendo que estos fármacos en el tratamiento de la infección por COVID-19 en el hospital generaba más riesgos que beneficios. 
Esta decisión ha producido que aquellos investigadores que estaban con estudios en marcha con dichos fármacos  valoraran con lupa si los datos, procedimientos y  conclusiones de dicho trabajo eran fiables, según extraemos de un reportaje publicado en el diario el PAIS, realizado a partir de una carta abierta publicada el jueves pasado en dicha revista (no hemos encontrado dicha escrito en https://www.thelancet.com/). 
Según dicho medio  son 120 médicos y estadísticos que advierten irregularidades y dudan de los resultados del mismo y obligan a su vez a la revisión de los datos y a partir de estos que sea corregido o suprimido de la publicación. Se trata, sin embargo, un estudio publicado en una de las revistas más prestigiosas del mundo médico, Lancet.
El trabajo de Mehra et al está comentado en el blog hermano Qui pro quo, por si alguien le interesa, y es un estudio que a primera vista sería del todo fiable, habrá que valorar los datos fuente y la respuestas a estas alegaciones de estos médicos para poderse hacer una idea clara del tema.
Si que es cierto que le motivo principal, en mi opinión, es que estos obligan de alguna  manera a la cancelación de múltiples estudios que hubieran podido dar luz al respecto, habida cuenta que estas moléculas llevan utilizándose desde hace mucho tiempo en otras patologías y teniendo unos márgenes de seguridad adecuados. El estudio en cuestión es un estudio observacional no un ensayo clínico aleatorizado, cuya evidencia es superior.
Leemos en dicho medio que el investigador principal ha declarado que se han hecho correcciones al mismo y se ha iniciado “revisión independiente de los datos” con resultados idénticos (leo).

NUÑO DOMÍNGUEZ. Más de 100 médicos y estadísticos de varios países acaban de alertar de serias irregularidades en el mayor estudio sobre la efectividad de la cloroquina y la hidroxicloroquina contra la covid-19. El PAIS  29 MAY 2020 - 16:29 CEST

Mandeep R Mehra, Sapan S Desai, Frank Ruschitzka, Amit N Patel  Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis Published:May 22, 2020 DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31180-6



martes, 26 de mayo de 2020

Antes que nada no hacer daño


Antes que nada no hacer daño. La OMS suspende temporalmente los estudios sobre la hidroxicloroquina en el paciente con COVID-19

El primum non nocere es lo primero que se le exige a un fármaco, la seguridad en los tiempos que corren sería fundamental sobre todo en terapias en los que los beneficios no quedan claros inicialmente. Y este es el caso de la hidroxicloroquina sola o añadida a macrólidos (azitromicina, claritromicina) en el tratamiento de la infección por COVID-19. Las expectativas que se pusieron en un pequeño estudio francés de Gautret P et que hicieron a los gobiernos acaparar este tipo de fármacos para utilizarlos en los pacientes ingresados infectados por el COVID-19 en muchos hospitales de mundo, ha caído al final en saco roto.
Los estudios observacionales están siempre sujetos a muchos sesgos (de selección de los pacientes que se analizan) como a factores que pueden confundir los resultados (características de los mismos) por lo que siempre hemos de ser muy cautos. El estudio de Gautret P et era demasiado espectacular para ser cierto.
En este caso el estudio Mehra et al, también observacional, pero con un grupo control ( que no tomaba los medicamentos), en diversos lugares del mundo (671 hospitales), al margen de analizar a gran cantidad de pacientes (15.000 con medicamento frente 80.000 sin el), se le aplicó un detallado procedimiento la Guía de la  US Food and Drug Administration (FDA) y de la  US Agency for Healthcare Research and Quality para la investigación en la vida real. Con ello, y a pesar del diseño observacional, se garantizar la calidad de los resultados.
Estos resultados han instado a la OMS a recomendar el cese temporal de todos aquellos estudios que con estas sustancias se están realizando en relación a la infección por COVID-19.
Las ansias por encontrar remedios de manera rápida pueden llevarnos a malas consecuencias. 
Cuidado por tanto con los fármacos que se están estudiando y sobre todo con las vacunas que pudieran comercializarse sin las debidas garantías.

Se puede ampliar en el blog Qui pro quo para sanitarios


Mandeep R Mehra, Sapan S Desai, Frank Ruschitzka, Amit N Patel  Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis Published:May 22, 2020 DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31180-6

Coronavirus: WHO halts trials of hydroxychloroquine over safety fears. BBC 25 May 2020


jueves, 21 de mayo de 2020

El uso obligatorio de mascarillas



**El uso obligatorio de mascarillas
Ayer salió publicada una orden del día 19 por el que se regula el uso obligatorio de las mascarillas en esta situación de crisis sanitaria. El hecho mediático me pasó desapercibido pues veo poco la televisión, y menos los informativos, y mi repaso diario de la  prensa no se percató de este cambio pues lo pues en el capítulo “de más de lo mismo” sin prestarle más atención.
Sin embargo, un día después los pacientes se han encargado de recordárnoslo. Tanto es así que rápidamente he tenido que ir al decreto de marras y leérmelo. Y es que el asunto según perciben mis pacientes va de que llevar la mascarilla en la calle es obligatorio pero si tienes una enfermedad puedes ir al médico que te haga un certificado y así evitas estas molestias.

En concreto la Orden SND/422/2020, de 19 de mayo dice: 
..//..Así, mediante la presente orden se dispone, con carácter general, el uso obligatorio de mascarillas en personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros, siendo recomendable su uso para la población infantil de entre tres y cinco años…//..
…//…Artículo 2. Sujetos obligados.
1. Quedan obligados al uso de mascarillas en los espacios señalados en el
artículo 3 las personas de seis años en adelante.
2. La obligación contenida en el párrafo anterior no será exigible en los siguientes
supuestos:
a) Personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse
agravada por el uso de mascarilla.
b) Personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de
salud debidamente justificados, o que por su situación de discapacidad o dependencia
presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización…//..
Y es que la lectura torticera que hacen muchos de nuestros pacientes es que el médico puede evitarles esta obligación, pues tener una enfermedad, justamente de las que tienen más sensibilidad a contagiarse del virus y que su evolución sea más grave, puede darles la ventaja de evitar este engorroso artilugio.
Vivir parar ver. Aquellos a los que justamente se pretende proteger del virus son los mismos que utilizan esta anómala situación para evitar la medida. A Dios gracias que no es general


Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso  obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.



Sobre el papel de los expertos en esta crisis escribí un artículo en el Diari Menorca, que
se encuentra en:
Seguí Díaz M. Los expertos y la COVID-19.  Es Diari MENORCA. 20-05-2020: 25  https://www.menorca.info/


sábado, 16 de mayo de 2020

El diagnóstico médico mediante la tecnología


El diagnóstico médico mediante la tecnología

El día 14 de este mes participé en una webinar sobre el tema la diabetes (DM) en la epidemia de COVID-19, una de las participantes, la Dra Belen Benito defendió la utilización de las nuevas tecnologías en esta situación y que la video-llamada ya no es el futuro es algo que está aquí y que se quedará. Que la epidemia ha sido una oportunidad para dar un empuje a estas tecnologías.
Personalmente soy de los que están a favor de la relación personal, el cara a cara, y no a través de una pantalla, pues se perciben aspectos que  lo comunicado oralmente no te da. La comunicación no  verbal permite captar aspectos sutiles del discurso que refuerzan o reducen la validez de éste.  
Es conocido los pacientes no dicen lo mismo delante de un médico u otro, no es que mientan (frase del Dr House) es que intentan contestar según lo que representa el galeno y lo que espera éste de la respuesta. De ahí que la informática (diagnóstico mediante ordenador) como método diagnóstico en mi opinión no tenga en mi opinión una gran fiabilidad.
Una de las situaciones que más enervan a los estudiantes de medicina, y que todos hemos experimentado, es cuando el tutor, el médico adjunto, pregunta al paciente sobre las respuestas que éste nos ha dado, y el paciente en esta situación tiene respuestas distintas que nos ponen en evidencia y nos hacen quedar como mentirosos delante del profesor. 
Y es que un mismo síntoma es percibido o definido por cada paciente de manera distinta de ahí que la interacción cercana entre el médico-paciente sea fundamental.
Está claro que la situación de aislamiento ha permitido la aplicación de la nuevas tecnologías que en actual estatu quo no se hubiera dado hasta dentro de mucho tiempo. Nos ha dado una oportunidad de reinventarnos en una nueva relación o interacción con nuestros pacientes, ahora bien ésta en mi opinión tiene sus riesgos.

Blog Qui pro quo: Del teléfono a la video-llamada en la epidemia del COVID-19
http://borinot-mseguid.blogspot.com/2020/05/del-telefono-la-video-llamada-en-la.html

WEBINAR. Actividad: WEBINAR: COVID19 y Diabetes MellitusTipo2. Avanzando en la incertidumbre
https://www.redgdps.org/actividades/index.php?idactividad=64

sábado, 9 de mayo de 2020

El cuento de “que viene el lobo” y el coronavirus



El cuento de “que viene el lobo” y el coronavirus
Muchas veces he pensado que las alarmas repetidas “sin” excesivas consecuencias, como la sucedidas con la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 y la amenaza recurrente  de alguna nueva gripe grave en los anteriores inviernos por parte de la OMS, ha insensibilizado a la población y por ende a los gobiernos. Con la gripe A se hicieron gastos ingentes de vacunas, fármacos antivíricos que al final o no se utilizaron o sirvieron para poco; hubo críticas, se apunto que la alarma había sido instigada por los laboratorios, y surgieron todo tipo de comentarios adversos contra la vacunación antigripal. Incluso se llegó a apuntar que no era efectiva.
Pienso que lo que ha ocurrido con esta epidemia, con cifras tan dispares de fallecimientos por número de habitantes en territorios contiguos (Bélgica vs Alemania, España vs Portugal, o Italia vs Suiza..) que se explicaban por  actuaciones inicialmente distintas (falta de previsión), aunque todas ellas clamaban a la opinión de expertos (al parecer los expertos no opinan igual en todos sitios, o la epidemiologia tiene poco de ciencia exacta), da que pensar en el  cuento del “lobo que viene, y al final no pasa nada” se acabó por no hacer caso a la OMS, cuando ya advertía en febrero que el tiempo de contener la pandemia se estaba acabando. Al final el lobo vino y se nos comió.

Seguí Díaz M. ¿Por qué Alemania tiene tan buenos datos sobre el COVID-19?.  Es Diari MENORCA. 8-05-2020: 21  https://www.menorca.info/

..//..Es decir que el carácter mediterráneo, proverbialmente más afectuoso en las manifestaciones externas y donde por lo general el  individuo no guarda las distancias,  no sería un factor determinante que enfrentara países del norte frente a los del sur de Europa en esta cuestión...




lunes, 4 de mayo de 2020

¿Por que nos aplauden?


¿Por que nos aplauden?

Me acuerdo de un comentario de cuando hice la mili sobre que los militares nunca trabajan, solo se preparan por si algún día tienen que aplicar sus conocimientos. Muchas profesiones están a la expectativa de poner en práctica su conocimientos y habilidades dependiendo de lo que ocurra, si todo va bien se está a la espera sin hacer nada más que controlar.

Si todo el mundo hiciera lo que se ha recomendado la epidemia se habría casi extinguido. Si nuestros políticos hubieran hecho lo que tocaba no se habría producido este pico letal de casos en los que aún nos encontramos. Sin embargo, el ser humano se equivoca o va a sus intereses sin pensar en el de al lado;  y cuando estas contingencias ocurren hay alguien que debe encargarse de arreglar el desaguisado.
Y en esta situación del “por si acaso” nos encontramos los sanitarios y sobre todo los del primer nivel, Atención Primaria y Urgencias. Pero también, los cuidadores de enfermos crónicos, los policías, los bomberos, el personal de protección civil...aquellos encargados de actuar cuando las cosas van mal.
Aplaudir es una manifestación externa de reconocimiento, de agradecimiento. Una manifestación fruto del momento en el que se valora que alguien en el que no se pensaba está ahí para hacer lo que sabe hacer. Acordarse de aquel que más allá de su “obligación” (lo que se espera del él) pone su devoción (la parte humana y el riesgo personal) por el ciudadano, por aquel asustado o desvalido que sufre.




viernes, 1 de mayo de 2020

El fumigar las calles, ¿tiene sentido?



El fumigar las calles, ¿tiene sentido?
Una de las imágenes que nos queda de esta epidemia es la de personal civil o militar fumigando los edificios y las calles.  Me pregunto si habrán estudios al respecto que valoren dichas medidas. Yo no los conozco.
Las explicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en general han ido a la par de los estudios que se han ido publicando, y en este sentido dejan claro que (Doremalen N et al) el virus aguanta poco en el aire (reduce su carga viral rápidamente) pero se mantiene en las superficies. La trasmisión básicamente se hace por contacto íntimo de gotas respiratorias producidas al toser, estornudar directamente sobre la otra persona o tras manipular superficies contaminadas y tocarse tras ello la nariz, boca u ojos.
Según los diversos organismos las gotas son demasiado pesadas para mantenerse en el aire cayendo sobre las diversas superficies que rodean a la persona contagiada y lo avalan con el hecho que trabajos realizados en China y Singapur sobre muestras de aire en lugares con pacientes con síntomas debidos al COVID-19 no se encontraron rastros genéticos del virus en el aire.
El trabajo de Doremalen N et al evaluó la viabilidad del virus en diversas condiciones ambientales señaló que el virus se mantuvo viable más allá de 72 horas tras su aplicación en diversas  superficies, aunque los títulos virales se redujeron de manera exponencial a partir de entonces. La vida media fue mayor en el  en acero inoxidable (vida media 13,1 horas)  y en el plástico (15,9  horas) y menos en el cartón (8,45 horas) y en el cobre (3,4 horas).

Que conclusión podemos sacar de esto, que el virus no aguanta días, que en espacios abiertos la carga viral en las superficies es poca y con el aire y el sol desaparecía en poco tiempo. En espacios muy transitados y cerrados en las que se encuentran multitudes tendría algún sentido, en los parámetros verticales tipo puertas, y horizontales mesas sillas, camillas, …sin embargo en la actual situación de distanciamiento y de evitar justamente las concentraciones, el fumigar calles, y edificios tendrían un efecto más estético que práctico a la vez que aumentaría el riesgo de contaminación ambiental. Es mi opinión.

Podeis ampliar el tema en mi blog para sanitarios: 


¿Aumenta el ayuno por restricción de tiempo la mortalidad?

  ¿Aumenta el ayuno por restricción de tiempo la mortalidad? Hoy hablaremos de una dieta intermitente, aquella con ayuno por restricción de ...